Pastoral
Los objetivos de nuestra pastoral son:
Queremos un cambio en nuestra pastoral que favorezca el aprendizaje espiritual, genere experiencia y fortalezca la identidad teresiana.
Soñamos con proyectos espirituales originales que fomenten el protagonismo de los alumnos a través de la reflexión propia, con lenguajes atrevidos y actuales que conecten con ellos, que sean significativos, les interpelen y provoquen experiencias.
Queremos una escuela que dedique espacios y tiempos para educar la interioridad.
Favorecemos la participación de los alumnos en experiencias que conecten con su realidad y provoquen aprendizaje espiritual.
Queremos hacer de nuestra comunidad educativa un punto de referencia espiritual en la experiencia vital de nuestros alumnos y familias, tanto en su presente como en su futuro.
Queremos una escuela que diseñe espacios creativos que favorezcan el encuentro con Dios, con los otros y con uno mismo.
Soñamos una escuela donde se conecten vida y espiritualidad teresiana.
Queremos hacer de nuestra escuela una comunidad que aprende en relación con el entorno, que educa para el desarrollo y se capacita para poner en marcha acciones de transformación social.
Buscamos una escuela donde todos nos ayudemos a crecer espiritualmente como comunidad educativa.
EQUIPO DE PASTORAL
El Equipo de pastoral es el grupo de personas que tienen como misión fundamental la de impulsar, dinamizar y coordinar toda la vida del Centro, desde un sentido evangelizador. En nuestra tarea como equipo dentro de la Comunidad Educativa y junto ella, queremos educar sujetos de encuentro y transformadores sociales, ya que Dios nos llama a encuentro con Él, presente en nuestro interior, presente en los hermanos y presente en la realidad que nos rodea, especialmente en la que más nos urge al compromiso fraterno. Es decir, educar PERSONAS de forma integral, capaces de vivir LA BUENA NOTICIA y de participar en la MISIÓN de darla a conocer.
ESCUELA EN PASTORAL
La pastoral ayuda a cada niño y niña, adolescente y joven, así como a todos los miembros de la Comunidad Educativa a ser conscientes de la presencia de Dios en sus vidas y a ser capaces de anunciar la Buena Noticia del Evangelio. La formación religiosa y todas las actividades pastorales quieren ayudar a que la opción por Jesús y el Evangelio sea fruto de la libertad personal. Por eso se propicia desde todas las áreas, actividades y relaciones del centro la capacidad de interiorización y silencio, el valor de las relaciones, la sensibilidad y compromiso con la justicia, la paz y la cooperación, la ayuda mutua entre todos y la relación con la realidad eclesial más cercana.
A lo largo de los años en el centro se realizan diferentes acciones pastorales con los distintos miembros de la Comunidad Educativa:
Con los alumnos:
Cuarto de hora de oración
Celebración de la Eucaristía
Celebración de la Palabra
Plan de Interioridad
Amigos de Jesús
Convivencias cristianas
Visita a residencias de ancianos en Navidad para cantar Villancicos
Actividades de Pastoral Juvenil Vocacional Teresiana en el propio centro y con otros colegios teresianos
Celebración Mariana
Con el profesorado y PAS:
Momentos de oración conjunta
Jornadas de Pastoral
Con la Comunidad Educativa:
Celebraciones colegiales en Santa Teresa y San Enrique
Villancicos en la calle
Belén de Cumbres
Peregrinación a Covadonga
Acciones solidarias:
La escuela teresiana busca formar personas comprometidas por hacer de este mundo un lugar más humano, arraigado en el mensaje del Evangelio, personas que puedan crear sociedades plurales interculturales, interreligiosas, democráticas, inclusivas y solidarias mediante relaciones de respeto y equidad. Capaces de hacer frente a situaciones concretas de injusticia e insolidaridad, buscar posibles alternativas y ponerlas en funcionamiento. Personas que experimenten el diálogo, el perdón y la reconciliación, la participación, la colaboración y cooperación, el respeto, la empatía y compasión…
El colegio participa en Proyectos y Campañas Solidarias: Domund, Semana de Justicia y Paz y El trece crece, en colaboración con entidades como FundEO, Manos Unidas y el Banco de Alimentos.